30 enero 2016

Latinoamérica: Presente y futuro de la enseñanza en entornos virtuales, el aprendizaje en entornos conectados y la docencia universitaria de la Sociedad del Conocimiento



El 10 de Noviembre de 2014, lanzábamos una llamada a contribuciones para un número de RED dedicado al "presente y futuro en el mundo latino de la enseñanza en entornos virtuales y el aprendizaje en entornos conectados, con especial énfasis a la docencia universitaria de la Sociedad del Conocimiento". 

Hoy día 30 de enero de 2016 ese número es ya una realidad. Lo pueden encontrar en http://www.um.es/ead/red/48/ 

Consta de diez artículos, de diez trabajos de prestigiosos colegas, profesores e investigadores que pueden encontrar enlazados más abajo, junto con el resumen. 

Hay que decir que no se trata de un análisis ni de un informe riguroso y exhaustivo de la realidad latinoamericana, ni de tendencias, sobre estos temas, tampoco se trata de sentar cátedra sobre lo que es posibles o deseables. Pretendemos, y así creemos haberlo conseguido, propiciar una tribuna donde voces autorizadas, junto con analistas emergentes y portavoces de experiencias singulares en ese contexto ofreciesen de forma rigurosa, en clave de paper de revista arbitrada y con estándares de edición científica, visiones, casos y perspectivas interesantes al resto de la comunidad hispana. 

El reto fue recogido por numerosos colegas profesores e investigadores de Latinoamérica, EE UU y España. Se presentaron una treintena de manuscritos. De ellos una decena han llegado finalmente a convertirse en artículos que se publican. Otros han sido desestimado por distintas razones, entre ellas por no adaptarse a la convocatoria, pero que posiblemente sean publicados en futuros números. A todos les queremos expresar nuestra gratitud, la de todos los colaboradores de RED, y la de los consejos editoriales.

Sin ser exhaustivo quiero mencionar, y agradecer su participación a autores consagrados que son referentes en el ámbito latinoamericano, como es el caso de María Elena Chan, Beatriz Fainholc, Álvaro Galvis, Carlos Marcelo, Selin Carrasco, Ruth Díaz Bello y Carina González. 

Hay referencias a visiones y casos procedentes de México, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, EE.UU., España, República Dominicana y Costa Rica. Particular mención merecen en esta glosa de urgencia la perspectiva global de la Educación Superior en Latinoamérica que hace la Dra. Chan de la UDG-Virtual,  y el análisis crítico que hace la Dra. Fainholc de esa misma realidad.

Una singular aportación para el debate es la que hacen Álvaro Galvis et al con la exposición del caso del proyecto TEAM GALILEO TOLIMA, y hasta qué punto este tipo de innovaciones disruptivas son viables, no por sí, que ya han sido experimentadas exitosamente en EE UU y Canadá, sino por la tolerancia de nuestros sistemas.
Contamos igualmente con un maestro, ya clásico, en la formación del profesorado en contextos tecnológicos. Es el Profesor Carlos Marcelo de la Universidad de Sevilla. Maestro en estos temas y a quien considero personalmente un maestro, mi maestro. Al frente de un equipo de investigadores y de diseñadores de la formación del profesorado nos comunica una experiencia pionera en Dominicana, con elementos de análisis, conclusiones y reflexiones para tener en cuenta en todas las latitudes del nuevo continente.
Obviamente en una lectura de urgencia no se puede describir todo el contenido de catorce meses de trabajo como se desearía. Todos los trabajos son excelentes e igualmente válidos e importantes (justo debajo se puede ver el resumen, y hoy son públicos en http://www.um.es/ead/red/48/. Pero el mejor juicio es su valoración como lector, el de los lectores y también el de los colegas docentes e investigadores. A ellos me remito en los próximos meses cuando este trabajo fructifique en otros, en el debate de ideas o como semillero de prácticas innovadoras. Ese es el mejor juicio y la mejor recompensa.

Gracias a todos.
Miguel Zapata Ros, editor de RED y del número especial






SUMARIO

1.
La virtualización de la educación superior en América Latina: entre  tendencias y  paradigmas
María Elena Chan Núñez, Universidad de Guadalajara. México.

Resumen:
El artículo presenta un acercamiento al campo de conocimiento sobre la  virtualización de la Educación Superior en América Latina, a partir de la revisión de sus fundamentos y tendencias expuestos en publicaciones emitidas en los últimos diez años por  organismos  y autores clave para la región.
Se expone un modelo analítico que permite reconocer algunas relaciones y oposiciones entre concepciones y prácticas enunciadas en los documentos de referencia. A partir del análisis de los resultados de esos diferentes ejercicios de interés prospectivo, se reflexiona sobre la convergencia entre un paradigma de gestión de la innovación educativa para el fortalecimiento institucional,  y un paradigma eco sistémico sobre las TIC que ofrece diferentes escenarios futuribles.

2.
Presente y futuro latinoamericano de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales referidos a educación universitaria
Beatriz Fainholc. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Resumen 
El sistema de educación virtual, en especial de nivel superior direccionado para la producción de conocimiento en América Latina, si bien ha demostrado avances, aún presenta graves debilidades con una baja incorporación de Internet, TIC y derivados. No superó la baja calidad educativa general y a distancia, no interviniendo positivamente con sus impactos en la vulnerabilidad, y riesgos sociales existentes.
Debido a los resultados obtenidos, se necesita una revisita conceptual y metodológica de las instituciones y programas de educación superior a distancia virtual, para una consecuente redefinición de concepciones que sostienen el diseño, implementación y evaluación de propuestas en el área, de una fuerte y articulada proyección socioeconómica, cultural y formativa para estos países, las que no ocultan las luchas por el poder que decide acerca de lo nombrado.
Una perspectiva educativa genuina de la virtualidad, podría ser una protagonista central en la sociedad informacional de redes para superar la racionalidad técnico-instrumental de los marcos epistémico-político-académicos y sociales de resultados socioeducativos inequitativos.  
La tecnología educacional es una variable dependiente/interviniente en la formación en general de las personas y del sector científico tecnológico de un país, región, etc., que debería formar una ciudadanía consciente y con competencias de agencia, que poco lo ejecuta.

3.
Estrategia alternativa en contexto Latinomericano para reforzar aprendizaje de matemáticas en educación media: Una innovación disruptiva
Alvaro Hernán Galvis. Universidad de los Andes. Colombia.
Nyckyiret Flórez. Universidad de Ibagué. Colombia.
Mauricio A. Bermúdez. Universidad de Ibagué. Colombia.
Jaime Humberto Vera. Metacursos SAS. Colombia.

Resumen
Este artículo presenta los fundamentos, caracterización, desarrollo y evaluación del primer año del proyecto TEAM GALILEO TOLIMA en grados 10 y 11 de instituciones de educación media donde se ha detectado necesidad de cerrar brechas de rendimiento en educación matemática y en las que se cuenta con infraestructura tecnológica al servicio de estudiantes y docentes; esta focalización es muy usual en instituciones de Latino América y lo estudiado puede ser de interés en la región. El trabajo deja a consideración lecciones aprendidas al innovar las estrategias de aprendizaje de matemáticas con la metodología y herramientas propuestas, bajo un enfoque problémico y colaborativo, con apoyo de tecnologías de información y comunicación. El presente informe muestra que el impacto del uso de innovaciones como la que trata este proyecto en el rendimiento en pruebas estandarizadas de competencia matemática, depende en buena medida de la participación efectiva de los estudiantes y de sus docentes en las actividades de reforzamiento propuestas. Esta participación tiene que ver con trabajo en equipo y continuado a lo largo del año para solucionar problemas auténticos (diez por quincena a lo largo del año escolar) con apoyo de laboratorios digitales con los que se modelan y analizan situaciones problemáticas, así como con acompañamiento metodológico y tecnológico de los docentes de cada equipo. En atención a las lecciones aprendidas, el documento presenta un plan de acción para el segundo año del proyecto TEAM GALILEO TOLIMA, donde se someterán a prueba, con inferencia y verificación estadística, las hipótesis surgidas del primer ciclo de innovación educativa en educación media superior del que trata este trabajo. 

4.
B-learning para inducción del profesorado principiante. El caso del programa INDUCTIO en la República Dominicana
Carlos Marcelo. Universidad de Sevilla. España
Carmen Gallego-Domínguez. Universidad de Sevilla. España
Cristina Mayor. Universidad de Sevilla. España

Resumen
En este artículo describimos el caso de un programa de inducción dirigido al profesorado principiante en el que se utilizan de manera intensiva los recursos digitales (b-learning) con diferentes objetivos: creación de comunidades de aprendizaje, reflexión, análisis de la práctica, comunicación, y como consecuencia de ello, contribución al desarrollo profesional. El programa que describimos lo denominamos INDUCTIO (Programa de formación para la inducción del profesorado principiante de la República Dominicana). El programa de formación INDUCTIO se fundamenta en una visión constructivista y conectivista de la formación docente. Además asume los principios de la autoformación y el desarrollo profesional docente basado en la evidencia. Coherente con esta visión, el programa plantea un amplio conjunto de experiencias de aprendizaje que facilita en los docentes principiantes una inserción de calidad en la docencia. En el programa están participando activamente 363 profesores principiantes y 45 mentores. El programa ofrece herramientas tecnológicas para el apoyo al proceso de inducción como son el diario reflexivo, los planes de mejora, los foros, la plataforma de contenidos online, el portal de recursos educativos, los círculos de aprendizaje, etc.

5.
Estrategias de aprendizaje emergentes en la modalidad e-learning
Luis Demetrio Meza López Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). México.
Serafín Ángel Torres Velandia Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). México.
José de Jesús Lara Ruiz Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). México.

Resumen
El objetivo de esta investigación fue sistematizar las estrategias de aprendizaje que implementa el alumno de la modalidad e-learning. La problemática fue abordada desde una perspectiva cualitativa utilizando el método de la teoría fundamentada y la técnica de entrevista en profundidad. Se diseñó una plataforma tecnológica propia para realizar el trabajo de campo con entrevistas online, procesando los videos con un software de análisis cualitativo. La validez y confiabilidad de las categorías emergentes fue verificada mediante la saturación de los datos y trianguladas con un constructo teórico propio elaborado con referentes de Weinstein y Meyer (1998), Pintrich, García y Mckeachie (1991) y Tsai (2009). Los resultados muestran que hay una dimensión de estrategias de aprendizaje en la modalidad e-learning en donde el factor de gestión tiene gran influencia para regular el proceso sobre todo en el uso del tiempo y la administración de las estrategias. El factor de autorregulación considerando la metacognición y la adaptabilidad juegan un papel esencial, al igual que el factor sicológico de la motivación y la concentración, aunado al factor de usos de la tecnología en la selección y utilización de los medios tecnológicos. El aporte devela la forma con la que se adaptan estrategias emergentes de aprendizaje en la educación virtual en México y la posibilidad de que se conviertan en líneas de investigación para el contexto de América Latina.

6.
Formación en  investigación  educativa en la sociedad digital. Una experiencia innovadora de enseñanza en el nivel superior en el contexto latinoamericano.
Silvia Baldivieso. Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Selin Carrasco. Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Lorena Di Lorenzo. Universidad Nacional de San Luis. Argentina.

Resumen
Desde la  Cátedra Investigación Educativa II de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, nos preguntamos acerca de la pertinencia de los contenidos y  valor de las estrategias de enseñanza que se utilizan  para formar en investigación a los futuros profesionales de la educación  y asumimos el reto de repensar la disciplina misma y su enseñanza  en el contexto de la sociedad actual.
Se analizó la investigación a la luz de las nueva tecnologías y el desarrollo de lo digital, se indagó la expresión que esto adopta en el contexto latinoamericano y se planificó una  experiencia de trabajo innovadora para los estudiantes de cuarto año del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación, con un enfoque de enseñanza centrado en el estudiante, y acciones que devienen de los principios del flipped learning, extended learning, blended learning  y el trabajo colaborativo.
El artículo profundiza la  relación que se  establece entre  investigación educativa, tecnología y enseñanza de la investigación;  y promueve la reflexión en torno al impacto que la misma puede tener  sobre los contenidos de la formación de investigadores, los procesos  de formación, el perfil  de los investigadores y la investigación educativa misma. Relata los principios  de los que se  partió en la experiencia, el modo como se trabajó, los aspectos más valorados y los considerados críticos o que requieren más atención y estudio. Cierra con unas reflexiones generales.

7.
Desafío en el diseño de MOOCs: incorporación de aspectos para la colaboración y la gamificación
Carina S. González. Universidad de La Laguna. Tenerife, España
César A. Collazos. Universidad del Cauca. Popayán, Colombia
Roberto García. Universitat de Lleida. Lleida, España
 Resumen
En la actualidad, existe una gran cantidad de cursos MOOCs ofrecidos por diferentes proveedores, tales como MiriadaX, Coursera y edx, que se conforman a través de elementos independientes (charlas  estilo TEDx, libros de texto digitales o programas de televisión educativos), y donde cada uno estos elementos ha sido diseñado y elaborado por un único profesor, como parte de una serie de vídeos con contenido digital, que se emitirá a un público de estudiantes que agradecerán dicho contenido audiovisual. Sin embargo, lo ideal es que los MOOCs impliquen procesos de colaboración en el que tanto profesores como alumnos,  puedan participar en el diseño y de esta forma, utilizar de manera más eficaz estos cursos. En este sentido, nos encontramos ante el desafío de incorporar aspectos de colaboración en MOOCs, lo cual no es una tarea sencilla ya que implica el diseño y la organización de actividades que fomenten la colaboración real entre los participantes. Asimismo, son muy importantes los aspectos motivacionales para evitar el abandono de los cursos y favorecer el aprendizaje. En este punto, considerar algunas técnicas de gamificación para favorecer el aprendizaje puede resultar un factor determinante. Por ello, en este artículo se presenta una propuesta que incluye aspectos de colaboración y técnicas de gamificación en la planificación, diseño, implementación y uso de MOOCs. Además, se presenta una arquitectura tecnológica que permite el aprendizaje ubicuo basada en la Arquitectura de Formación y Aprendizaje (TLA).

8.
La Educación en Latinoamérica entre la red y el ecosistema digital, el caso venezolano
Ruth Díaz Bello, Universidad Central de Venezuela. Venezuela

Resumen.
Los cambios que se producen en el ámbito social por el acelerado proceso de innovación tecnológica inciden directamente en el quehacer y la discusión educativa.  En el presente trabajo se reflexiona sobre el significado que la interacción en red mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está teniendo en la vida de los seres humanos. De manera particular se discute sobre la pertinencia de favorecer la integración de los individuos en la red y de cómo las particularidades de la realidad latinoamericana y específicamente la venezolana, pueden afectar el éxito de experiencias educativas y de difusión del conocimiento si no se consideran elementos que conforman el ecosistema digital. A manera de ejemplo, se exponen los factores intervinientes en la toma de decisiones para la realización de EDUWEB 2014, considerando algunos aspectos relevantes del ecosistema digital de la Universidad Central de Venezuela en un momento de crisis con características muy particulares. Se concluye haciendo énfasis en la importancia de la planificación educativa tomando en cuenta políticas internacionales, nacionales e institucionales, destacando de manera especial el valor del compromiso del talento humano con la innovación educativa a partir de los contextos particulares de desempeño del docente y del estudiante a fin de lograr la integración a la red.
9.
La evaluación de la integración de las TIC en la educación superior: fundamento para una metodología
Pedro Nolasco Vázquez, Universidad Veracruzana. México
Mario Miguel Ojeda Ramírez, Universidad Veracruzana. México

Resumen
Se sustenta y propone una metodología que permite el estudio de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la educación superior, desde el enfoque del comportamiento organizacional post-implementación tecnológica. Convencionalmente, las metodologías propuestas para este fin están basadas en el Capability Maturity Model (CMM): a mayor madurez digital de los procesos clave, mayor madurez organizacional (Duarte & Ventura, 2011). Sin embargo, el CMM no considera la relación de los individuos en la organización con la tecnología implementada, lo que puede influir en diagnósticos incompletos, la rentabilidad de la inversión y el éxito de la implementación. Por tal motivo, se propone una metodología fundamentada en el comportamiento organizacional post-implementación tecnológica, que se complementa con el concepto de apropiación tecnológica y el modelo conceptual para la medición de las TIC en la educación de la UNESCO (2009). La prueba piloto permitió evaluar su viabilidad para la elaboración de diagnósticos preliminares.

10.
Modelo Colaborativo y Ubicuo para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel Iberoamericano.
Mayela Coto, Universidad Nacional, Costa Rica.
César A. Collazos, Universidad del Cauca, Colombia
Sonia Mora Rivera, Universidad Nacional, Costa Rica.
 Resumen
Los nuevos esquemas económicos plantean retos para los profesionales, debido a que se hace necesario la adquisición de mejores  niveles de conocimiento, la continua actualización de la información, la adquisición de habilidades tecnológicas, la capacidad de síntesis y el pensamiento crítico. Esto implica la necesidad de que los sistemas educativos actuales evolucionen, con el objetivo de seguir preparando a las personas, contando por supuesto con las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El u-learning o aprendizaje ubicuo, es un nuevo modelo de aprendizaje que  describe un conjunto de actividades formativas, apoyadas en el uso de tecnología, que pueden ser accesibles en cualquier lugar y de cualquier forma. Este artículo presenta un modelo de enseñanza-aprendizaje colaborativo y ubicuo (u-CSCL) a partir del uso de herramientas tecnológicas actuales,  utilizando diferentes dispositivos de interacción, permitiendo no sólo aprender continuamente sino adquirir habilidades comunicativas, de cooperación y trabajo grupal. Su desarrollo ha sido liderado en conjunto por un grupo de investigadores de universidades a nivel Iberoamericano. Además se presenta el diseño de una plataforma tecnológica que soporta el modelo y se hace una valoración inicial de la misma, con un grupo reducido de participantes, que permitió obtener datos preliminares conducentes a la mejora de la plataforma, pero también ratificaron que la herramienta propuesta permite y facilita a los docentes la creación de cursos de forma colaborativa y ubicua, y a los estudiantes les brinda la posibilidad de participar en las actividades colaborativas propuestas, propiciando así el desarrollo de conocimiento conjunto.  En una segunda fase se proponer seguir validando el entorno, para obtener mayores  resultados  y más precisos.






23 enero 2016

El presente y el futuro de RED en su décimo quinto año como revista sobre la educación en la nueva sociedad (y II)

Esta entrada es continuación de otra en la que hablamos de la producción, la posición y la citación de RED, tanto con carácter general así como considerada como revista científica de educación a distancia, abierta, en línea y de aprendizaje en entornos conectados.




4. RED como revista científica sobre educación a distancia, que trata de educación y tecnología y de aprendizaje en entornos conectados, en el contexto internacional. 

En la entrada anterior hemos visto la posición de RED en el ámbito español, o hispano. Cabe preguntarse cual es su posición relativa en el ámbito de la producción internacional, en inglés, sobre sus temas propios o próximos. Hemos hecho consultas sobre  distance education (educación a distancia), e-learning (aprendizaje en redes o conectado) y tech education (educación tecnológica). 

Estos son los resultados obtenidos:


RED aparecería en tercer lugar en el apartado de "distance education" empatado con American Journal of Distance Education, con h5=12 y mediana h5=18.


Si interrogamos por e-learning obtenemos:


RED aparecería en cuarto lugar, entre Knowledge Management & E-Learning: An International Journal (KM&EL) e International Journal on E-Learning

Y por último si el término utilizado es tech education obtenemos



En este caso la posición sería 19 exaequo, si consideramos solo el índice h5.

Si combinamos todo en una hoja de cálculo excel y ordenamos por h5 y Mediana h5 obtendríamos la siguiente tabla que nos daría una idea de cual es la posición de RED entre las revistas de su área en el ámbito internacional:

Núm. Publicación Índice h5 Mediana h5
1 British Journal of Educational Technology 48 71
2 Journal of Educational Technology & Society 40 59
3 Educational Technology Research and Development 34 50
4 Australasian Journal of Educational Technology 33 43
5 Turkish Online Journal of Educational Technology-TOJET 26 38
6 Technical Symposium on Computer Science Education 26 36
7 Distance Education 25 39
8 Journal of Science Education and Technology 24 33
9 Technology, Pedagogy and Education 19 28
10 International Journal of Technology and Design Education 18 25
11 Education and Information Technologies 16 27
12 Electronic Journal of e-Learning 16 24
13 Joint Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education 16 20
14 Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning 15 33
15 Energy Education Science and Technology Part A-Energy Science and Research 15 24
16 Quarterly Review of Distance Education 15 23
17 Knowledge Management & E-Learning: An International Journal (KM&EL) 15 22
18 International Journal of Education and Development using Information and Communication Technology 15 19
19 International Journal of Mathematical Education in Science and Technology 15 19
20 International Workshop on Education Technology and Computer Science (ETCS) 14 24
21 Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education 14 20
22 International Conference on Education Technology and Computer 14 17
23 IEEE International Conference on Wireless, Mobile and Ubiquitous Technologies in Education 13 18
24 Energy Education Science and Technology Part B-Social and Educational Studies 12 20
25 Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education 12 19
26 American Journal of Distance Education 12 18
27 RED: Revista de Educación a Distancia 12 18
28 International Journal on E-Learning 11 13
29 Turkish Online Journal of Distance Education 10 15
30 International Journal of Distance Education Technologies (IJDET) 8 12

Obviamente se trata de una clasificación en términos absolutos. Sin embargo si la relativizamos teniendo en cuenta que la comunidad de especialistas e investigadores hispano hablantes es muy inferior a la comunidad anglohablante el posicionamiento sería mejor.

22 enero 2016

El presente y el futuro de RED en su décimo quinto año como revista sobre la educación en la nueva sociedad (I).

RED entra en su DÉCIMO QUINTO AÑO DE EXISTENCIA con la publicación del número 48, dedicado a Latinoamérica y a la educación en los entornos conectados. En este XV año publicaremos además el número CINCUENTA. 

En este punto de nuestra andadura podemos afirmar y congratularnos todos, autores,revisores y consejeros, de que nuestra revista se encuentre:

- entre las cien revistas más citadas de todas las especialidades en español.
- en el índice ESCI de la Web of Science.
- con la incorporación de nuevos y prestigiosos miembros en el Comité Cientifico, como Carl Reidsema, Michael Osborne, Karl Steefens, o incluso el mismísimo David Wiley, pero de eso hablaremos en otro post.
- con un indice H5=12 y mediana H5=18 de citación.
- con identificadores únicos universales (DOI) en todos los artículos a partir de 2015.

Pero vayamos por partes.

1. La producción de RED
Esta tabla está obtenida con la aplicación Harzing's Publish or Perish que, con los algoritmos de Google, indaga los índices y datos de una revista o de un autor a través de las bases de datos de Google Scholar. Esta herramienta aplicada, a fecha 22 de enero de 2016 a RED, ofrece los siguientes resultados con referencia a los años que van desde 2001 a 2016:


Fig. 1 Producción e índices de RED en los 15 años de existencia, según Harzing's Publish or Perish
(Hacer clic en la imagen para verla a pantalla completa)

A lo largo de estos años se han publicado 630 artículos en RED, que han obtenido en total 2.859 citas, con un promedio de 4,54 citas por paper. En ella podemos ver igualmente los artículos más citados. Destacan los de Onrubia, Conole, Barberá y, por la importancia cualitativa, los de Reigeluth.
Ofrece varios índices, de los cuales el más importante o el más utilizado es el índice h. En este caso es 25. Lo cual quiere decir que hay 25 artículos que han sido citados al menos 25 veces cada uno.

Esta tabla resume nuestro quehacer. Sin embargo detrás de cada uno de esos 630 artículos hay una historia. Primero la de los investigadores o profesores-autores, pero también la del editor que los lee, selecciona y adjudica revisores adecuados al tema y al contexto del trabajo, luego están los propios revisores que leen en profundidad el artículo y elaboran un fundado informe que podemos ver aquí. Y por último, pero no menos importante, está la maquetación, es decir dar formato con arreglo a las normas de estilo, elaborar las pruebas de las maquetas, paginar, asignar DOI, elaborar los metadatos, gestionar el espacio en el servidor, y un sinfín de tareas y la resolución de problemas vinculados a cada una de estas tareas, constituye una parte no visible pero no por ello menos importante, en algunos momentos es la clave de la edición, de todo el proceso para que hayan aparecido esos 630 artículos.

En estos tiempos, y sobre todo porque defendemos la filosofía de lo abierto y de lo social como base de la nueva investigación, la que se ha dad en llamar ciencia 2.0, e-ciencia o ciencia compartida, constituye otra faceta vital para la presencia y el uso de los contenidos de RED por los colegas del mismo área de investigación. Ello determina que nuestra revista tenga una presencia activa en las redes sociales científicas (Mendeley, Research Gate y Acadmia.edu) y en la Internet social convencional (Facebook, Twitter, Linkedin, Blogger, Pinterest,...) por sí misma o a través de autores y colaboradores. 

2. La posición y la citación de RED

Ya hemos visto el indice h, también hemos visto los índices g y hc. Pero sin duda (y a falta de índice de citación de JCR, que lo está calculando a través de ISCE de la Web of Science) se puede decir que en el mundo de la edición científica el más transparente y por tanto más significativo es el indice h5, que junto con la mediana h5, son los que utilizan las métricas de Google Académico. Un índice h5=n supone que en los últimos 5 años hay al menos n artículos citados como mínimo n veces.

Según estas métricas y para el año 2015, RED tiene un indice h5=12 y una mediana h5=18. Y, como podemos ver en la imagen siguiente, figura entre los cien primeros de todas las revistas de todas las disciplinas, que se publican en español como lengua principal. Exactamante ocupa el lugar 65 exaequo con otra revista, ambas con los mismos índices.


(Hacer clic en la imagen para verla a pantalla completa)

Esto es con carácter general, pero veamos ahora qué posición y cual es la relevancia de RED en el contexto de revistas con temática semejante o de la misma área.

3. RED como revista científica de educación a distancia, abierta, en línea y de aprendizaje en entornos conectados. 

RED es una revista de educación y en particular de educación a distancia. Si consultamos por la referencia en el título a ambas expereiones obtenemos:

Para la consulta de educación:




(Hacer clic en la imagen para verla a pantalla completa)

Aparece en quinta posición de las revistas en español. Obviamente hay otras revistas que, como Comunicar, RUSC o REDU, incluyen la educación entre sus temas, pero no como tema destacado, en su titulo, o como temática principal, que, en los casos citados, son la comunicación, la Universidad en la Sociedad del Conocimiento o la docencia universitaria.

Si consultamos por educación a distancia, aparece como la primera y a gran distancia de la segunda (RIED con h5=7)






(Hacer clic en la imagen para verla a pantalla completa)

En la entrada siguiente hablaremos de RED en el contexto académico global.